Ansiedad infantil en la escuela o en situaciones sociales: cómo detectarla y qué pueden hacer los padres

La ansiedad en los niños es una de las dificultades emocionales más comunes durante la infancia, especialmente en los entornos escolares o sociales. Muchos padres notan que su hijo se preocupa en exceso, evita ciertas actividades o experimenta síntomas físicos sin saber cómo ayudarlo. Comprender qué está ocurriendo y actuar a tiempo puede marcar una gran diferencia en su bienestar.

En este artículo, psicóloga infantil en Tenerife, Mónica Rodríguez Pérez, explica cómo identificar los signos de ansiedad en niños y qué estrategias pueden aplicar los padres para acompañar este proceso con calma y seguridad.

 

¿Qué es la ansiedad infantil?

 

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que el niño percibe como amenazantes o difíciles. En pequeñas dosis, puede ayudar a concentrarse o prepararse para un reto. Sin embargo, cuando se presenta de forma constante, intensa o desproporcionada, interfiere en su vida cotidiana y se convierte en un problema emocional que necesita atención profesional.

 

Señales que pueden indicar ansiedad en niños

 

  1. Dolores de cabeza o de estómago frecuentes antes de ir al colegio.

  2. Llanto, irritabilidad o resistencia a separarse de los padres.

  3. Evitación de actividades sociales, excursiones o presentaciones en clase.

  4. Miedo excesivo a cometer errores o a no ser aceptado por los compañeros.

  5. Dificultad para dormir o preocupación constante por situaciones futuras.

Si estas manifestaciones se repiten o afectan el rendimiento escolar y la vida social del niño, es importante no restarles importancia.

 

Principales causas de la ansiedad infantil

 

  1. Presión académica o miedo al fracaso escolar.

  2. Cambios familiares, mudanzas o separación de los padres.

  3. Experiencias de bullying o exclusión social.

  4. Exceso de responsabilidad o perfeccionismo.

  5. Entornos muy exigentes o sobreestimulantes.

Cada niño vive la ansiedad de forma distinta, y muchas veces no puede expresar con palabras lo que siente. Por eso, los comportamientos y las reacciones físicas suelen ser las primeras señales de alerta.

 

Qué pueden hacer los padres en casa

 

  1. Escuchar sin juzgar. Permitir que el niño exprese sus miedos sin interrumpirlo ni minimizar lo que siente.

  2. Transmitir calma. Los niños aprenden más del tono y la actitud que de las palabras. Si te mantienes sereno, él también podrá autorregularse.

  3. Establecer rutinas estables. La previsibilidad da seguridad y ayuda a reducir la ansiedad ante lo desconocido.

  4. Evitar frases como “no pasa nada” o “no tienes por qué estar nervioso”. En su lugar, usar expresiones como “entiendo que te sientas así” o “vamos a ver juntos cómo solucionarlo”.

  5. Reforzar los pequeños logros. Valorar el esfuerzo más que el resultado fortalece la confianza del niño en sí mismo.

 

Cuándo buscar apoyo profesional

 

Si la ansiedad se prolonga en el tiempo, afecta el rendimiento escolar o las relaciones sociales, es recomendable consultar con un psicólogo infantil. La intervención temprana evita que los síntomas se consoliden y ayuda al niño a recuperar herramientas de afrontamiento.

 

Acompañamiento psicológico en Tenerife

 

En su consulta en Tenerife, la psicóloga infantil Mónica Rodríguez ofrece un espacio de confianza donde los niños pueden comprender y gestionar su ansiedad. A través de un enfoque terapéutico adaptado a cada edad, ayuda a que los pequeños identifiquen sus emociones, aprendan a calmarlas y recuperen la seguridad para desenvolverse con naturalidad en la escuela y en su entorno social.

 

Mónica Rodríguez – Psicóloga infantil en Tenerife


Especialista en ansiedad, emociones y desarrollo infantil. Acompañamiento psicológico para niños y adolescentes en un entorno cálido, profesional y respetuoso.

 

Reserva una primera cita

¡Hablemos! Estoy aquí para ti

Disponibilidad Online o presencial en La Laguna.

Articulos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *