¿Sientes que cada día es una batalla para que tu hijo te escuche? ¿Te agotas repitiendo límites que parecen no tener ningún efecto? Este tipo de comportamientos desafiantes son una de las razones más frecuentes por las que muchas familias acuden a consulta psicológica en Tenerife. La buena noticia es que sí hay formas eficaces y respetuosas de abordar esta situación, fortaleciendo la relación con tu hijo y recuperando la armonía en casa.
Como psicóloga en Tenerife especializada en infancia y adolescencia, quiero ofrecerte una guía clara sobre por qué tu hijo puede estar actuando así y qué puedes hacer para acompañarlo desde un enfoque que combina el respeto, los límites sanos y la comprensión emocional.
Los comportamientos desafiantes no surgen “porque sí”. A menudo, los niños y adolescentes que se muestran rebeldes, impulsivos o irrespetuosos están expresando de forma desajustada necesidades emocionales no satisfechas. Algunas causas frecuentes que veo en consulta son:
- Falta de estructura clara en casa.
- Necesidad de atención emocional o validación.
- Imitación de dinámicas familiares conflictivas.
- Cambios vitales o situaciones estresantes (divorcios, mudanzas, problemas escolares).
- Dificultades en la autorregulación emocional.
- Desde la psicología infantil, no se trata solo de “corregir la conducta”, sino de entender qué hay detrás de ella.
Claves para manejar el comportamiento desafiante desde casa
Si tu hijo te reta, ignora las normas o responde con gritos o desobediencia, aquí te dejo algunas estrategias que aplico en la terapia familiar en Tenerife y que pueden ayudarte:
1. Establece límites claros y coherentes
Los niños necesitan saber qué se espera de ellos. Establece normas específicas, no generalidades. Por ejemplo, en lugar de “compórtate bien”, di “después de jugar, recoges los juguetes”.
Tip profesional: La coherencia es clave. No cedas ante las rabietas o el mal humor. Eso solo refuerza el comportamiento.
2. Valida sus emociones sin justificar la mala conducta
En mi trabajo como psicóloga en Tenerife, veo cómo muchos padres confunden validar con permitir. Puedes decir: “Entiendo que estés enfadado, pero no puedes golpear”. Sentirse comprendido ayuda al niño a bajar su nivel de activación emocional.
3. Evita castigos humillantes. Opta por consecuencias educativas
En lugar de gritar o quitar cosas sin explicación, usa consecuencias lógicas: si no recoge, pierde tiempo de juego. Esto enseña causa y efecto, no miedo.
4. Ofrece opciones dentro de los límites
Esto ayuda a que el niño sienta autonomía. Ejemplo: “¿Quieres cepillarte los dientes antes o después del cuento?” Sigues marcando el rumbo, pero le das participación.
5. Observa y adapta tu estilo de comunicación
¿Le gritas? ¿Lo ignoras cuando está calmado pero le das atención cuando explota? A veces sin darnos cuenta reforzamos lo que queremos evitar. En terapia, trabajamos mucho estos patrones familiares.
¿Cuándo acudir a un psicólogo infantil en Tenerife?
Si la conducta desafiante de tu hijo:
Interfiere con la convivencia familiar.
Afecta su rendimiento escolar o social.
Genera agotamiento emocional en ti.
Se ha intensificado en los últimos meses…
Es importante contar con la orientación de un profesional. En mi consulta en Tenerife trabajo con madres, padres e hijos para entender juntos lo que está ocurriendo, fortalecer el vínculo y promover cambios duraderos sin gritos ni castigos extremos.
Intervenir a tiempo puede prevenir problemas emocionales más graves en la adolescencia.
Mi enfoque como psicóloga infantil en Tenerife
Trabajo desde un enfoque integrador, combinando:
Terapia familiar y parental, para mejorar la dinámica entre adultos y niños.
Terapia EMDR para abordar situaciones de estrés o trauma que pueden estar influyendo en la conducta.
Técnicas de disciplina positiva y comunicación no violenta.
Cada caso es único, por eso adapto las herramientas terapéuticas al momento madurativo y emocional del niño.
¿Necesitas ayuda profesional?
Soy Mónica Rodríguez Pérez, psicóloga sanitaria especializada en infancia, adolescencia y trauma. Atiendo presencialmente en Tenerife y también de forma online, si lo prefieres desde la comodidad de tu hogar.
Si sientes que la relación con tu hijo se está volviendo difícil o desgastante, estás a tiempo de cambiar las cosas. Juntos podemos trabajar para que tu hijo aprenda a respetar desde el vínculo, no desde el miedo.
Porque educar también es sanar
Tu hijo no necesita castigos, necesita comprensión, estructura y guía. Y tú mereces vivir la crianza sin culpa ni desesperación. ¿Estás lista/o para empezar ese cambio en casa? Escríbeme.
Comentarios recientes