El impacto de la separación o divorcio en los hijos y cómo acompañarlos emocionalmente en Tenerife

Cuando una pareja decide separarse o divorciarse, uno de los aspectos más delicados es el bienestar emocional de los hijos. En Tenerife, muchas familias atraviesan esta situación y necesitan orientación profesional. Soy Mónica Rodríguez, psicóloga infantil y familiar. En este artículo, te ofrezco información concreta y consejos prácticos para acompañar a tus hijos en esta etapa difícil. Si actúas con empatía y refuerzo emocional, no solo minimizas el impacto negativo, sino que también fortaleces el vínculo familiar. Y si sientes que necesita apoyo personalizado, no dudes en solicitar una primera consulta conmigo.

 

1. ¿Cómo afecta la separación o divorcio a los niños?

 

1.1 Cambios emocionales frecuentes

  1. Sentimiento de pérdida y confusión: Los niños pueden sentir que pierden su “normalidad” y experimentar miedo ante lo desconocido.
  2. Rabia o culpa: Algunos se culpan por la separación, pensando que de algún modo ellos son responsables.
  3. Ansiedad o tristeza profunda: Cambios de humor, llanto frecuente o retrocesos (mojar la cama, demandar más atención, etc.).

1.2 Manifestaciones conductuales

  1. Bajo rendimiento escolar: Puede reflejar la distracción o el malestar.
  2. Problemas de conducta: Pueden mostrarse más rebeldes, irritables o impulsivos.
  3. Dificultades para dormir o comer: Pérdida de apetito, insomnio o pesadillas son comunes.

1.3 Impacto según la edad

  1. Preescolares: Se muestran inseguros, teman la separación y pueden volverse dependientes.
  2. Escolares (6–12 años): Buscan respuestas y muchas veces se sienten responsables.
  3. Adolescentes: Pueden aislarse, rebelarse o adoptar una postura “objetiva” para evitar sufrimiento.

 

2. Claves para acompañar emocionalmente a tus hijos

 

2.1 Comunicación abierta y adaptada a su edad

Hablar con los hijos es esencial. Usa un lenguaje claro, honesto, sin compartir detalles innecesarios. Por ejemplo:

  1. «Papá y mamá ya no vamos a vivir juntos, pero nunca dejaremos de quererte.”
  2. Permite preguntas y respóndelas con naturalidad, sin simpatizar con críticas hacia la otra parte.

2.2 Validar sus emociones

El mensaje clave es: “está bien que sientas lo que sientes”:

  1. “Entiendo que estés triste/rabioso/asustado.”
  2. Explícales que no es su responsabilidad, y que esas emociones no duran siempre.

2.3 Establecer rutinas seguras

La separación implica cambios, por eso es importante:

  1. Mantener horarios regulares de comida, sueño, colegio.
  2. Facilitar que los hijos pasen tiempo de calidad con ambos padres.
  3. Fomentar rituales familiares (visitas, convivencias, llamadas) en Tenerife y fuera de ella.

2.4 Fomentar el vínculo con ambos progenitores

Para evitar que el niño se sienta dividido, es clave:

  1. No hablar mal del otro progenitor delante del hijo.
  2. Favorecer la comunicación directa, en vídeo o llamada si hay distancia.
  3. Compartir información sobre el niño, para que ambos progenitores participen en su cuidado.

2.5 Actividad emocional reguladora

Ayuda a tus hijos a gestionar emociones con herramientas prácticas:

  1. Técnicas de respiración: Respirar profundo contando hasta cinco, varias veces al día.
  2. Diario emocional: Dibujo o texto con cómo se sienten.
  3. Tiempo de calidad: Juegos, cuentos y salidas juntos que refuercen estabilidad y cariño.

 

3. Preguntas frecuentes sobre el divorcio en los niños

3.1 ¿Cuánto dura el impacto emocional?

No hay una duración fija. Algunos niños se adaptan en unos meses, otros tardan años. Depende de la edad, el entorno emocional y el apoyo que reciban.

3.2 ¿Es mejor que los hijos vivan siempre con un solo progenitor?

No necesariamente. La convivencia compartida puede ser favorable si ambos padres colaboran de forma armónica.

3.3 ¿Cuándo buscar ayuda psicológica?

  1. Si notas que la tristeza, aislamiento o ira persisten más de 3–6 meses.
  2. Si el rendimiento escolar baja notablemente o surgen problemas con amigos.
  3. Si muestra síntomas físicos (insomnio, falta de apetito, dolores de cabeza…) sin causa médica evidente.

 

4. Estrategias entre padres separados

4.1 Acuerdo parental coherente

Una “alianza educativa” contribuye a brindar seguridad emocional. Esto incluye:

  1. Hablar con respeto del otro frente al niño.
  2. Acordar normas comunes (horarios, responsabilidades, salidas).
  3. Coordinar rutinas (vacaciones, cumpleaños, cambios de casa).

4.2 Comunicación constante entre los progenitores

No tiene que ser cercana, pero sí respetuosa y siempre centrada en el bienestar de los hijos. Evita discusiones cuando estén presentes.

4.3 Apoyo emocional extra

  1. Redes familiares (abuelos, tíos o amigas/os de confianza).
  2. Profesionales en Tenerife especializados en terapia familiar.
  3. Escuelas, AMPAS y actividades extraescolares pueden ser una red de contención.

 

5. Recursos útiles para familias en Tenerife

5.1 Espacios de escucha y grupos de apoyo

Algunas ONG y centros sociales en Tenerife ofrecen charlas, talleres o grupos para padres. Allí puedes:

  1. Compartir experiencias con otras familias.
  2. Aprender estrategias aplicadas por profesionales.
  3. Encontrar acompañamiento emocional y social.

5.2 Centros de psicología infantil y familiar

En el norte y sur de Tenerife (Santa Cruz, La Laguna, Arona…), hay centros con psicólogos especializados en procesos de divorcio. Puedes consultar en mi sección de servicios dentro de este sitio web o contactar directamente conmigo.

5.3 Herramientas digitales

  1. App de mindfulness dirigida a niños y familias.
  2. Webs con recursos para explicar el divorcio con cuentos o vídeos adaptados por edades.

Si estás en Tenerife y atraviesas una separación o divorcio, recuerda: los hijos necesitan sentirnos unidos y seguros, no solo en presencia física, sino en coherencia emocional. Como psicóloga infantil y familiar, te acompaño a ti y a tu familia para que este proceso no solo sea menos doloroso, sino que se convierta en una oportunidad para crecer.

Agenda tu primera consulta psicológica conmigo, Mónica Rodríguez, y trabajemos juntos en fortalecer a tus hijos y tu familia en este nuevo camino.

¡Hablemos! Estoy aquí para ti

Disponibilidad Online o presencial en La Laguna.

Articulos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *